La economía mundial capitalista agravada por la guerra imperialista en Ucrania

La guerra en Ucrania estallada por las potencias imperialistas, de un lado Rusia con China y por otro EE.UU., y la OTAN, de ser una salida a la crisis general capitalista, se convierte en un catalizador de una nueva crisis económica cíclica particular, de la cual los monopolios de los capitales se niegan a reconocer y sobre todo son incapaces de resolver definitivamente. Desde 1945 cuando terminó la Segunda Guerra Mundial -que destruyó gran parte…

"La economía mundial capitalista agravada por la guerra imperialista en Ucrania"

Tendencia a la crisis mundial

El sistema capitalista-imperialista está abriendo tendencia hacia una nueva crisis cíclica mundial. Sería la tercera en lo que va del presente siglo, es decir, en menos de 30 años, tres crisis cíclicas mundiales. La base general sobre la que se desarrollan las crisis capitalistas tiene como fundamento las contradicciones en la producción burgués capitalista. Posterior a la crisis de 2020, a fin de reactivar la economía mundial, la burguesía imperialista se sincroniza e implementa las…

"Tendencia a la crisis mundial"

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA CRISIS MUNDIAL Y LA PANDEMIA COVID-19: DEPAUPERACIÓN Y REVOLUCIÓN PROLETARIA

A manera de introducción La vorágine de la actual crisis mundial capitalista lleva a que nadie se quede sin hacer un comentario, valoración y posicionamiento, respecto a la misma. En la perspectiva que de dicho balance se derivan las tareas para el presente periodo según los objetivos que cada clase persiga, sobre todo para la clase obrera que está siendo llevada de forma estrepitosa a un nivel de depauperación de la fuerza de trabajo, como…

"CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA CRISIS MUNDIAL Y LA PANDEMIA COVID-19: DEPAUPERACIÓN Y REVOLUCIÓN PROLETARIA"

Las perspectivas de crecimiento económico a la baja

Para nadie es un secreto que las perspectivas de crecimiento de la economía mexicana van a la baja, en un marco de la economía mundial con tendencia hacia la crisis, y cuyas manifestaciones más evidentes son las caídas de la bolsa de valores en las últimas semanas, en varios países. En el caso de México se reporta que el crecimiento de 2019 fue -(0.4%). Si se evalúa el crecimiento de la economía en todo 2019…

"Las perspectivas de crecimiento económico a la baja"

México podría pasar de una economía estancada, a una recesión con las implicaciones negativas para los trabajadores

Por el crecimiento negativo del primer trimestre del Producto Interno Bruto (PIB) en 2019, con respecto al último trimestre de 2018, es posible que la economía mexicana pase a una recesión, dos trimestres seguidos con tasas negativas de crecimiento. AMLO-Morena están tratando de manejar ciertas variables de la política económica, como la política fiscal, tipo de cambio, inversión pública, etc., para tratar de contener la recesión y la crisis. Pero las leyes generales del capitalismo…

"México podría pasar de una economía estancada, a una recesión con las implicaciones negativas para los trabajadores"