Un 24 de Diciembre de 1949 Iván Kovalev escribe una carta a Stalin emitiendo críticas al maoísmo y el respaldo a Kao Kang
El informe de Iván Kovalev a Stalin del 24 de diciembre de 1949 sobre China, es un documento crucial para entender la dirección que llevó el revisionismo de Mao y la clara orientación pro yankee que mantenían muchos de los personajes del PCCh (Partido Comunista Chino) al culminar la revolución china y su recién establecida República Popular. Kovalev, un importante ingeniero ferroviario y figura clave en las relaciones chino-soviéticas, ofrece en este informe, sus observaciones y análisis sobre la situación en la nueva república popular.
Tras décadas de guerra civil y la expulsión del Kuomintang a Taiwán, Mao zedong proclamó la República Popular China el 1 de octubre de 1949. Este evento tuvo un profundo impacto en el equilibrio de poder global. La Unión Soviética, bajo el liderazgo del Camarada Stalin, vio en la China comunista un potencial aliado estratégico contra el bloque capitalista. Sin embargo, también existía una profunda desconfianza y la necesidad de evaluar la verdadera naturaleza del régimen de Mao.
Iván Kovalev, un ingeniero ferroviario con experiencia en la construcción y gestión de infraestructuras, fue enviado por el soviet a China como un emisario especial. Su experiencia técnica lo hacía crucial para evaluar las necesidades de China en términos de reconstrucción y desarrollo, especialmente en el ámbito del transporte ferroviario, vital para la industrialización y la movilización militar. Más allá de su experiencia técnica, Kovalev actuó como un observador político, encargado de analizar la situación política y social en China, así como de evaluar el liderazgo de Mao Tse Tung. También ofrece su perspectiva sobre el papel dirigente del PCCh. Sin embargo, una de las principales preocupaciones expresadas en el informe es la aparición de la tendencia revisionista dentro del Partido Comunista Chino (PCCh). La lentitud en la implementación de la reforma agraria, la falta de apoyo a la clase obrera y la conciliación con elementos burgueses son ejemplos claros de estas desviaciones. La figura de Mao Zedong y su entorno son señaladas como responsables de estas políticas que llevaron a la degeneración del proceso revolucionario hacia el socialismo que estuvo encubierto bajo la falsa bandera del marxismo-leninsmo encabezado por Mao Tse Tung.
En contraste, el caso de Manchuria bajo el liderazgo de Kao Kang destaca la importancia de una línea política más disciplinada y consistente con los principios del marxismo-leninismo. Los logros económicos y sociales alcanzados en esta región demuestran que era posible combinar el desarrollo industrial con la reforma agraria y la construcción del poder popular. Logró un desarrollo industrial significativo en Manchuria, restaurando y expandiendo la producción en sectores clave como el carbón, el acero y la energía eléctrica. Bajo su liderazgo, se logró una relativa estabilidad y orden en Manchuria, lo que facilitó la implementación de políticas económicas y sociales. Lamentablemente al seno del Partido Comunista Chino se generó y proliferó un entorno insalubre para Kang, esto impulsado por el mismo Mao.
Resulta importante entender en esta carta, que bajo la dirección de Mao Zedong, la revolución enfrentaba serias deficiencias, errores y desviaciones que ponían en riesgo su éxito. La dirección del PCCh mostraba ineficacia en varios frentes, desde la economía hasta la lucha de clases y la política exterior. En contraste, con el desempeño de Manchuria, logrando éxitos significativos en el desarrollo económico y cultural de la región. Sus logros destacan la consecuencia y compromiso para guiar la revolución hacia el el socialismo y comunismo científicos.
Stalin y el Partido Bolchevique de la Unión Soviética dieron seguimiento puntual al proceso de la revolución China y al papel de PCCh y de Mao en particular, observaciones, comentarios y criticas no se oclultaron y se hicieron llegar a ellos, sin embargo, lejos de asumir, corregir o rectificar estos se afianzaron en la falsa bandera del marxismo y socialismo chinos, que durante la dirección de Mao Tse Tung y hasta hoy dan prueba de contenido y esencia burguesa del revisionismo maoísta.
Si te interesa leer la carta podrás consultar su contenido en el siguiente enlace:
Iván_Kovalev_escribe_carta_a_Stalin_emitiendo_críticas