América Latina. Colombia, Chile pueblos en lucha

Desde el año pasado, después de que estalló la actual crisis económica mundial, todos los pronósticos señalaron que la economía en América Latina sería la más golpeada. Llegando a la conclusión de que esta etapa de depresión será la más larga de la historia del capitalismo-imperialista de todos los tiempos.

Hoy, la realidad de la clase obrera y los pueblos en América Latina es grave, la agudización de la lucha de clases está profundizando cada día más; por su parte, el imperialismo, y sus gobiernos lacayos, se disponen a imponer a toda costa distintas medidas administrativas, fiscales, legales y militares, para descargar los costos de esta crisis sobre las espaldas de los trabajadores.

Para lograrlo, ponen en práctica toda su experiencia y capacidad represiva, desempolvan su arsenal del periodo dictatorial del siglo pasado y ponen en práctica nuevas teorías, todas ellas con raíces claramente fascistas como la teoría de la “Revolución Molecular Disipada” y la teoría del “Enemigo Interno”. Sustentados en estas, quisieron ahogar en sangre el reciente levantamiento popular chileno; con el mismo rosario, el Gobierno de Duque en Colombia, en menos de un mes acumula millares de detenidos, cientos de desaparecidos y sigue dando la orden de disparar a mansalva a los cientos de miles de hombres y mujeres que se han levantado en paro desde el pasado 28 de abril.

La respuesta de las masas proletarias es la huelga, el paro, la movilización callejera, la barricada y las trincheras. Es notable la disposición de combate.

Estamos asistiendo a los primeros atisbos de un nuevo periodo de ascenso de la lucha de las masas en toda América Latina; desde las barricadas de Cali hasta las elecciones a la Constituyente en Chile o las elecciones presidenciales en Perú, el clamor es: ¡Qué la crisis la paguen los ricos! ¡Fuera Neoliberales de América Latina! ¡Por un gobierno obrero, campesino y popular!

Comparte en tus redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *