El pasado mes de febrero en medio de protestas y una incertidumbre legal que enfrentaban las dos fracciones al interior del sindicato charro se llevó a cabo el 7º Congreso Nacional Ordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). A pesar del rechazo expresado por los trabajadores de distintas entidades, días y horas antes del mismo, se reeligió a Juan Díaz de la Torre como secretario general por un periodo más, además se realizaron cambios estatutarios que lo protegen a futuro para perpetuarse en el poder del sindicato. Frente a ello y cumpliendo lo señalado por la Asamblea Nacional Representativa, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizó una movilización masiva en la Ciudad de México y una conferencia de prensa, donde hizo el llamado a los trabajadores democráticos y comprometidos con la transformación de la educación, a dar continuidad al proceso de democratización del SNTE y la consolidación de la propuesta alternativa de educación a través de los espacios asamblearios, donde se proyecte y organice con conciencia a las bases magisteriales, caminar unidos y organizados en torno al IV Congreso Nacional Extraordinario de la CNTE los días 15, 16, y 17 de marzo. Dicho proceso democrático habrá de traer como resultado de las discusiones y análisis colectivos, las orientaciones concretas y contundentes para la realización de actividades que abonen a la construcción de la ruta crítica de la próxima Jornada Nacional de la CNTE para reinstalar a los compañeros cesados, liberar a los presos políticos, abrogar la nefasta reforma educativa y continuar la defensa de la educación pública, además de ser un paso más hacia un proyecto unitario desde los trabajadores, las organizaciones sociales y sindicales al lado del pueblo mexicano que trascienda el proceso electoral del 2018 y echar abajo los proyectos neoliberales como son: la Ley de Seguridad Interior, la privatización del agua, el saqueo de los recursos naturales, y demás contrareformas; abonar en el tema de la consolidación de un Frente Único de Lucha Nacional que aglutine a todos los referentes y sectores en resistencia a las políticas neoliberales, como lo es la realización del III Encuentro Nacional por la Unidad del Pueblo Mexicano, a realizar en la Ciudad de México, los días 31 de marzo y 1 de abril.
Tomado del Vanguardia proletaria No. 524 del 15 al 31 de marzo de 2018.