Las perspectivas de crecimiento económico a la baja

Para nadie es un secreto que las perspectivas de crecimiento de la economía mexicana van a la baja, en un marco de la economía mundial con tendencia hacia la crisis, y cuyas manifestaciones más evidentes son las caídas de la bolsa de valores en las últimas semanas, en varios países. En el caso de México se reporta que el crecimiento de 2019 fue -(0.4%). Si se evalúa el crecimiento de la economía en todo 2019…

"Las perspectivas de crecimiento económico a la baja"

México podría pasar de una economía estancada, a una recesión con las implicaciones negativas para los trabajadores

Por el crecimiento negativo del primer trimestre del Producto Interno Bruto (PIB) en 2019, con respecto al último trimestre de 2018, es posible que la economía mexicana pase a una recesión, dos trimestres seguidos con tasas negativas de crecimiento. AMLO-Morena están tratando de manejar ciertas variables de la política económica, como la política fiscal, tipo de cambio, inversión pública, etc., para tratar de contener la recesión y la crisis. Pero las leyes generales del capitalismo…

"México podría pasar de una economía estancada, a una recesión con las implicaciones negativas para los trabajadores"

Los resultados del primer trimestre, estancamiento y tendencia a la crisis

La economía mexicana está inmersa en las dificultades generales de crecimiento que tiene la economía capitalista a nivel mundial y la tendencia hacia la crisis que incluso es reconocido por los diversos organismos internacionales. Esta tendencia general se refleja en los resultados de la economía mexicana del primer trimestre dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el crecimiento es menor al 1.7% del periodo previo y al 2.2% registrado en el…

"Los resultados del primer trimestre, estancamiento y tendencia a la crisis"