Demolición de la Ciudad de las Artes en Tepic

El pasado 31 de mayo, el Gobierno de Nayarit, encabezado por el expriista, experredista y ahora morenista, Miguel Ángel Navarro Quintero, comenzó la demolición de un espacio público destinado al desarrollo artístico y cultural ubicado en Tepic, el cual es conocido como la Ciudad de las Artes, la cual y también alberga la Escuela Superior de Música y Danza. Esta acción fue realizada para construir un estadio de fútbol profesional (cumple con especificaciones de la FIFA, tendría una capacidad para más de 12 mil personas y su costo rondará los 315 millones de pesos) en una ciudad cuyo equipo juega en la 3ra división y con un gobierno que asignó en 2024, un presupuesto de 65 millones de pesos al desarrollo artístico y cultural.

Lo anterior generó indignación entre la sociedad nayarita organizada, que comenzó a realizar eventos artísticos y culturales como forma de protesta, además de interponer una serie de amparos para frenar la demolición, que lleva un avance del 70%. Sumado a lo anterior, personajes reconocidos como el actor y poeta Joaquín Cosío (intérprete del Cochiloco en el filme “El infierno”) han alzado su voz exigiendo la preservación del recinto, el cual, a decir de la comunidad estudiantil, se encontraba desde hace varios años en el abandono por parte del gobierno estatal. La molestia de la ciudadanía es aún mayor debido a la falta de una consulta previa sobre esta demolición, a la tala de 196 árboles, a la destrucción de un anfiteatro y un skatepark, y a la ausencia de una licitación pública, ya que su convocatoria fue publicada hasta el 4 de junio; es decir, cuatro días después de que iniciaran los trabajos de demolición. Esto sin mencionar que no se cuenta con un presupuesto autorizado para la obra.

Derivado de lo anterior, y en medio de fuertes sospechas de corrupción que han sido señaladas por ambientalistas (Isaac Cárdenas) y gestoras culturales (Lisette Álvarez), en recientes días pudimos atestiguar vídeos que circularon en redes sociales, los cuales mostraban a un guitarrista (Héctor Rodríguez) o a una bailarina de ballet (Fernanda Gómez) expresarse mediante su arte, teniendo las máquinas de demolición a sus espaldas.

Finalmente, entre el 30 de junio y el 2 de julio, el Poder Judicial de la Federación otorgó cinco suspensiones definitivas de la obra como parte de los juicios de amparo promovidos por el despacho jurídico Artículo 27, en conjunto con el colectivo Ciudad de las Artes Resiste; tres protegen a la ciudad y dos a los manifestantes. Dicha resolución prohíbe al gobierno estatal reiniciar la obra “sin contar con los permisos, licencias, evaluaciones de impacto ambiental y viabilidad, debidamente expedidos”, y obliga a las autoridades a retirar los escombros generados por las demoliciones, preservando la infraestructura que aún se mantiene en pie. No obstante, el colectivo Ciudad de las Artes Resiste ha informado recientemente que el gobierno estatal ha caído en el desacato, motivo por el cual, la lucha y las protestas se mantendrán.

Comparte en tus redes sociales

Por PCMML