Leyendo a los clásicos| Sobre destacados marxistas leninistas. Jorge Dimitrov. La importancia del Frente Único. (Parte I)

Este texto lo escribe el comunista búlgaro Dimitrov, en el contexto de ascenso del fascismo a nivel mundial, como en el de la organización comunista la III Internacional que en esos años existía (1935) para enfrentarlo, defender la URSS y seguir luchando por el socialismo científico. El fascismo es uno de los rostros más violentos  del capitalismo que sigue vivo y se aferra a ser el salvador de este frente a su irremediablemente muerte. En…

"Leyendo a los clásicos| Sobre destacados marxistas leninistas. Jorge Dimitrov. La importancia del Frente Único. (Parte I)"

LEYENDO LOS CLÁSICOS VP. 641.

Sobre la ofensiva del fascismo y las tareas de la Internacional Comunista en la lucha por la unidad de la clase obrera contra el fascismo. J. Dimitrov. El fascismo aparece en la época del imperialismo y las revoluciones proletarias, en tiempos de dominio de la oligarquía financiera. Y este no ha desaparecido a pesar de haber sufrido una importante derrota histórica de parte de los bolcheviques de Lenin y Stalin, en los tiempos de la…

"LEYENDO LOS CLÁSICOS VP. 641."

LEYENDO LOS CLASICOS VP. 634

Continuamos la parte VII sobre: “Algunos juicios en torno al <Decálogo> Ballista de Mao Tse Tung”. Elaborada por Enver Hoxha. Mao Tse Tung colocó al ejército a la cabeza del Partido y del Estado, escribe Enver Hoxha, una práctica a la que recurrían las facciones al interior del Partido Comunista de China (PCCh) ante sus pugnas internas interburguesas y pequeñoburguesas que se fueron imponiendo al proletariado chino, como resultado de la línea política desarrollada en…

"LEYENDO LOS CLASICOS VP. 634"

LEYENDO LOS CLASICOS VP. 634

Entregamos la parte VI sobre: “Algunos juicios en torno al <Decálogo> Ballista de Mao Tse Tung”. Elaborada por Enver Hoxha.  El punto sexto de su <decálogo> Mao Tse Tung, sobre cómo tratar las nacionalidades plantea una incongruencia que teóricamente plantea y que no lleva a la práctica. La igualdad es teórica entre las nacionalidades en China, porque es suplantada por la supremacía e imposición de la mayoría nacional -jan- sobre otras nacionalidades, por lo que…

"LEYENDO LOS CLASICOS VP. 634"

LEYENDO LOS CLÁSICOS VP. 663.

Entregamos otra parte sobre: “Algunos juicios en torno al <Decálogo> Ballista de Mao Tse Tung”. Elaborada por Enver Hoxha. (Parte V).   Siguiendo el punto cuatro, Enver Hoxha escribía que China estaba en la línea de denigrar a la Unión Soviética en la época de Stalin, siguiendo la política de Jrushov y Mao además quería mostrarse como el mejor organizador marxista-leninista, una práctica muy ajena a la sencillez y humildad que tuvo Stalin en la…

"LEYENDO LOS CLÁSICOS VP. 663."