Consecuencias de la crisis sobre la clase obrera: aumento de la miseria de los trabajadores

Con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, un indicador de la extensión de la miseria entre la clase obrera y los trabajadores, es la llamada pobreza laboral, donde se gana menos de lo que cuesta la canasta básica alimentaria, así se pasó de 37.3% en febrero de 2020 a 44.5% en septiembre de ese año. Una bonita forma de decir que el hambre y la miseria crecen a pesar de contar con algún trabajo.

     Extensión de la jornada laboral. Los trabajadores por necesidad (para no perder el empleo) y exigencia patronal, han aumentado la jornada laboral, rebasando las 8 horas de duración de una jornada de trabajo que por ley se establece, por lo que se normalizaron las jornadas de trabajo de 12 o hasta 16 horas por día.     Con datos del Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM señalan que, para 1988, existían 2 millones 336 mil 316 trabajadores que laboraban más de 48 horas a la semana, para el 2019 la cifra alcanzó los 15 millones 451 mil 507 trabajadores, lo cual representa una tasa de crecimiento acumulada del 561%.

     La extensión de la explotación del trabajo infantil es un hecho, una necesidad de los capitalistas para elevar sus ganancias. México es el segundo país de América Latina y el Caribe con mayor presencia de trabajo infantil. Un total de 3.6 millones de niñas, niños y adolescentes entre los 5 y 17 años de edad laboran en la actualidad. La cifra representa el 7.5% de la población infantil del país. Esta cifra no necesariamente refleja toda la realidad, porque en las minas, trabajo agrícola y el trabajo “informal”, hay muchos que no son contabilizados y son una fuerza de trabajo barata porque se carece de contrato y todas las prestaciones laborales, pero a la vez es una necesidad de la burguesía en la búsqueda de amasar ganancias sobre todo en periodo de crisis y estancamiento.

Comparte en tus redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *