Por su extensión a lo largo y ancho del territorio nacional, la participación de diversos sectores de la clase trabajadora, las acciones políticas de masas realizadas en el corazón político de México, la Huelga Nacional encabezada por la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), del 15 de mayo al 7 de junio de 2025, se ha constituido en una de las más importantes Jornadas de Lucha emprendidas por el magisterio democrático nacional y del movimiento sindical en los últimos tiempos.
Derrotando desde las escuelas y comunidades las amenazas de la parte oficial y las maniobras de los charros para contener la movilización, enfrentando la brutal campaña de descalificación y vilipendio contra sus dirigentes, combatiendo los actos de provocación y la labor de división interna por parte del gobierno, sumando a la lucha a otros sindicatos y organizaciones populares, la CNTE logró posesionarse del Zócalo y establecer el Plantón que se extendió a diversas calles del centro de la ciudad de México en el que participaron contingentes de más de 30 secciones sindicales.
Cualificando el funcionamiento de sus estructuras organizativas y de toma de decisiones (Asamblea Nacional Representativa, Comisión Nacional Única de Negociación), la Coordinadora Nacional fue administrando sus fuerzas y esquivando las trampas en la guerra mediática que desató el régimen de la autodenominada Cuarta Transformación (4ªT). El no permitir el acceso de funcionarios y periodistas a la “mañanera del pueblo”, el bloqueo a importantes arterias de la capital, la toma del Aeropuerto Internacional “Benito Juárez”, el cerco a la Secretaría de Gobernación y otras instituciones de gobierno federal, la liberación de casetas de Peaje, la “visita” al edificio del SNTE, fueron acciones de franca confrontación política de clase ante el autoritarismo y la cerrazón de los representantes de la burguesía.
Más allá de las nulas respuestas del gobierno de la 4ªT, la principal trascendencia de la Huelga Nacional Magisterial y Popular estriba en que cuestionó, confrontó y desnudó las bases económicas, ideológicas, políticas y jurídicas en las que se sustenta el poder de la burguesía y su Estado, así como el papel de la 4ªT en la administración de los intereses de la oligarquía nacional y extranjera. En cada uno de estos 24 días de Huelga Nacional, la CNTE fue haciendo pedazos cada uno de los argumentos que esgrimió la presidenta de la República para no responder satisfactoriamente a sus demandas.
Hoy no caben más dudas, tanto el gobierno de Andrés Manuel López Obrador como el de Claudia Sheinbaum Pardo han desarrollado políticas de continuidad y profundización neoliberal, se han negado sistemáticamente a echar abajo las reformas estructurales, jamás han estado dispuestos a trastocar los intereses de banqueros y demás oligarcas, le han dado la espalda a la clase trabajadora despojándola de los derechos conquistados en décadas de lucha. Todo esto, encubierto con un discurso populista y una política asistencial que, lejos de promover desarrollo social, engorda su clientela electoral y mediatiza todo espíritu de emancipación.
Al declarar el repliegue táctico y levantar unitariamente la huelga nacional, el magisterio democrático está convencido de que nada está resuelto. Cada huelguista sabe que el retorno a las aulas está acompañado de un conjunto de tareas informativas y propagandísticas orientadas a dar a conocer a los padres de familia y la opinión pública los términos en los que se levantó la huelga nacional, acumular fuerzas a partir de la alianza con otros sectores de trabajadores, preparar las condiciones para retomar la lucha al inicio del próximo ciclo escolar.
Las cacareadas propuestas del gobierno federal en el sentido de congelar la tabla de edad para jubilación; complementar la pensión de los trabajadores con el Fondo de Pensión para el Bienestar; crear un nuevo sistema para contrataciones, cambios y ascensos; otorgar una semana más de vacaciones, no son más que una cortina de humo para justificar su compromiso de no trastocar los intereses de los banqueros dueños de las AFORES, garantizar que se sigan enriqueciendo a costa de los ahorros de los trabajadores y mantener a los trabajadores de la educación en el régimen de excepción laboral.
Para la historia de la lucha de clases de nuestro país, la Huelga Nacional Magisterial y Popular de mayo-junio de 2025 se ha constituido en un incuestionable triunfo político de la CNTE que deja importantes lecciones político-organizativas para el conjunto de la clase trabajadora. Sin embargo, cada uno de los contingentes tiene la enorme tarea de hacer un balance crítico y autocrítico de los errores y debilidades mostradas en el transcurso de la Jornada de Lucha, particularmente el ajuste de cuentas a las posiciones conciliadoras y desmovilizadoras que se observaron en diversos contingentes que pusieron en grave riesgo la unidad y la fuerza del movimiento.
Los objetivos del siguiente combate son contundentes: Abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, Abrogación de la mal llamada Reforma Educativa Peña – AMLO, Desconocimiento de los charros del Comité Ejecutivo del SNTE y toma del edificio sindical para ponerlo al servicio de los trabajadores.
¡VIVA LA CNTE! ¡VIVA LA HUELGA NACIONAL MAGISTERIAL Y POPULAR”
¡GOBIERNE QUIEN GOBIERNE, LOS DERECHOS SE DEFIENDEN!
