Desde su toma de protesta el 1 de octubre de 2024, Claudia Sheinbaum anunció la continuidad de la Cuarta Transformación. Pero lo que se presenta como profundización de un cambio es, en realidad, la consolidación de un modelo que perpetúa la lógica del capital. Ni el gobierno actual ni el anterior rompieron con la estructura económica heredada del neoliberalismo; lo maquillan, pero no lo combaten.
El discurso progresista encubre la subordinación del Estado a los intereses del gran capital. Megaproyectos como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y la Refinería de Dos Bocas no son motores de soberanía popular, sino infraestructura estratégica para la circulación de mercancías y el fortalecimiento de una burguesía exportadora.
Paralelamente, la concentración de capital se ha intensificado. El sector financiero ha sido el gran beneficiario: solo en 2024, la banca mexicana obtuvo utilidades récord por más de 288 mil millones de pesos. Slim, Larrea y Bailléres encabezan la lista Forbes con fortunas que, en conjunto, superan los 100 mil millones de dólares, mientras el presupuesto público en salud apenas alcanza los 8, 800 millones. En este contexto, los programas sociales funcionan como paliativos o incluso incentivos para sostener la estabilidad del capital ante la crisis.
En el lo laboral, la reducción de la jornada a 40 horas ha sido propuesta como un avance histórico. Pero bajo el argumento de “transición gradual y sostenida en la productividad”, lo que se pretende es reorganizar la explotación sin afectar las ganancias. En un país que ha hecho de la mano de obra barata su ventaja comparativa, esta medida solo reduce el tiempo formal de trabajo, pero necesariamente intensifica su ritmo.
La transformación real de las bases solo puede ser producto de una revolución socialista, con el proletariado como protagonista. Mientras tanto, el Estado seguirá respondiendo a los intereses de la clase dominante. Sheinbaum y López Obrador no representan a la izquierda: son, simplemente, la cara del capitalismo frente a su crisis general.
