La economía mexicana como un eslabón del sistema capitalista imperialista a nivel mundial se encuentra condicionado por el proceso de las crisis cíclicas del capitalismo a nivel mundial.
Entre otros factores, por el contexto económico en qué se encuentra actualmente el sistema capitalista imperialista a nivel mundial, e internamente entre otros factores, por la disminución de la inversión.
Uno de los objetivos burgueses señalados explícitamente en el Plan México y por Claudia Sheinbaum es posicionar a México como una de las 10 economías más grandes del mundo, ello implica un aumento del proceso de acumulación capitalista, qué se alza sobre la explotación asalariada. Para alcanzar dicho objetivo burgués se requiere qué la inversión como proporción del Producto Interno bruto sea mayor al 25%.
Según los objetivos del Plan México en 2026 debe ser 26%, hasta alcanzar 28% en 2030. Sin embargo, los problemas económicos del sistema capitalista imperialista mundial actuales en medio, de guerras y agresiones imperialistas, la guerra de aranceles, la agudización de pugnas por los recursos naturales, y la anarquía de la producción capitalista, y el afán de ganancias rápidas del sector financiero dificultan al régimen de la 4T alcanzar sus objetivos de acumulación y crecimiento económico. La formación fija de capital bruto (inversión en maquinaria y equipo industrial) tuvo una contracción en este primer trimestre de 2025 según datos del INEGI por (-)4% con respecto al trimestre anterior. Lo mismo sucedió con la inversión que tuvo una contracción de (-)6.8% respecto al periodo anterior, ello implicó que la inversión se encuentra en 23% en proporción al PIB, y no alcanza el objetivo de 25% qué se tenía planteado como para este año.
Ello tiene implicaciones en el crecimiento del PIB, por ello hoy estamos con una economía estancada, y también en la generación de empleos, qué disminuyen, en resumen el proceso de acumulación capitalista sufre dificultades, y los deseos y objetivos de la burguesía hoy expresados en el Plan México, se ven rebasados, por las propias leyes de acumulación capitalista y su tendencia a las crisis cíclicas.
