La revolución cinematográfica de Serguei Eisenstein

Entregamos la segunda parte del papel de Eisenstein en el arte cinematográfico. Tras este desencuentro, Eisenstein fue seducido por las promesas de libertad creativa ofrecidas en occidente, que buscaba utilizar su figura —ya reconocida a nivel mundial— para desestabilizar al régimen socialista. No obstante, las autoridades soviéticas le otorgaron un visado para que pudiese viajar por Europa y el primer país que visitó fue Suiza, donde fue acosado por las autoridades migratorias; posteriormente viajó a…

"La revolución cinematográfica de Serguei Eisenstein"

La revolución cinematográfica de Serguei Eisenstein (Parte I)

“De todas las artes, la que más nos interesa a los revolucionarios es el cine”. Vladimir Ilich Lenin. Sergei Mikhalovich Eisenstein nació en Rhiga (actual capital de Letonia), en 1898, dentro del seno de una típica familia judía burguesa decimonónica. Desde muy joven destacó en la realización de dibujos y viñetas satíricas, actividad que lo acercó al teatro bajo la tutela de Vsévolod Meyerhold, quien tras la Revolución de Octubre de 1917, se convirtió en…

"La revolución cinematográfica de Serguei Eisenstein (Parte I)"

Las mujeres en la URSS

Cien años después de la revolución rusa de 1917, hay testimonio escrito acerca de los avances, logros, obstáculos y carencias que alcanzaron las mujeres en la conquista de derechos por parte de las mujeres y su real emancipación del yugo capitalista y patriarcal en los tiempos de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), logros de los más avanzados por la humanidad y la sociedad capitalista, sobre todo. La evolución de la igualdad formal y…

"Las mujeres en la URSS"

Organizar el trabajo del Partido entre las mujeres

La transición no fue fácil para las mujeres (ni para los hombres), especialmente en las zonas rurales y en el Oriente musulmán. El Comité Central del Partido Bolchevique, consciente de las dificultades que las mujeres tenían que superar para romper con las costumbres oscurantistas convocó a “La Conferencia Rusa de Mujeres Trabajadoras y Campesinas”, se celebró en Moscú en noviembre de 1918. Esta conferencia fue precedida por un buró electo entre las y los agitadores…

"Organizar el trabajo del Partido entre las mujeres"

Koljosianas y stajonovistas

“La verdadera emancipación de la mujer, solo empieza allí donde se inicia la lucha contra esa pequeña economía doméstica o mejor dicho, con su masiva reorganización en el marco de una gran economía socialista”. Lenin Los koljosianos y stajonovistas formaron parte de un movimiento de campesinos y obreros cuyo objetivo fue elevar la productividad del trabajo colectivo durante la época de Stalin en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Ambos movimientos surgieron como iniciativa…

"Koljosianas y stajonovistas"