Hace poco se determinó que el 29 de septiembre es el Día Nacional del Maíz, a razón de que este cereal es fundamental en la alimentación de nuestro país. Sin embargo, lejos de ser un día de conmemoración o reconocimiento, es una oportunidad para pensar en el impacto de las políticas de la 4T o mejor dicho, sus planes en torno al campo. México es centro de origen del maíz, existen aproximadamente 64 variedades que,…
"El maíz, la producción para el bienestar, y el futuro del campo mexicano"Etiqueta: campo mexicano
Ya ha dos años de gobierno AMLO ajustó con menos recursos la mayoría de los programas dirigidos a los más pobres. Segmentó la agricultura en dos: la productiva (en el norte y parte del centro dirigida a la exportación) y la no productiva (de autoconsumo). Así, los programas de la 4ªT hacia las comunidades rurales han cambiado a nuevas dinámicas. El Programa de Apoyos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF) y/o Procampo cambió a…
"A dos años de gobierno de Obrador, ¿cómo está la situación del campo?"En mayo se cumple la primer etapa pago a los beneficiarios del programa “Sembrando vida” implementado por la Secretaría del Bienestar a nivel nacional. Ante los publicitarios avances como una solución a la pandemia presentados por las últimas conferencias, es prudente cuestionar a fondo dicho programa. Primero, sin un análisis de resultados público, este programa ve la luz por segundo año como un pilar del desarrollo de la 4ªT. El programa consiste en 2 subsidios,…
"Analizando a “Sembrando Vida” en el 2020"El 10 de abril de 1919 fue asesinado a traición Emiliano Zapata, revolucionario que encabezó la lucha por la repartición de la tierra y mayores libertades democráticas durante la revolución mexicana. De las demandas del movimiento agrario zapatista a la fecha, aquella demanda de “la tierra es para quien la trabaja” no ha quedado nada. Desde la imposición del TLC en 1994 nos hicieron más dependientes en un 80% de la importación de granos provenientes…
"¡Zapata vive, la lucha sigue! A 101 años de su cobarde asesinato"“10°. Educación pública y gratuita de todos los niños, abolición del trabajo de éstos en las fábricas tal como se practica hoy; combinación de la educación con la producción material, etcétera.” Manifiesto Comunista, Carlos Marx. La penetración del capitalismo en el campo mexicano ha provocado la proletarización o semiproletarización de muchos sectores campesinos, a causa del despojo de tierras, falta de tecnología, condiciones desfavorables del clima y en general la incapacidad de competir contra las…
"Explotación de la tierra y de los niños"