En 2007, durante el sexenio de Felipe Calderón, surge el programa Escuelas de Tiempo Completo (ETC) con la apertura de más de 6 mil escuelas bajo esta modalidad. Dicho programa, inició con una fuerte propaganda política del gobierno federal declarando que estas escuelas recibirían recursos, no sólo para cubrir sus necesidades materiales, sino también para la alimentación, lo que significaba un apoyo a las familias y los estudiantes. Nada más lejano a la realidad…
"Escuelas de tiempo completo: corrupción y privatización de la educación"Etiqueta: educación
Estudiar en México está más cercano a ser un privilegio que un derecho; es el resultado de la poca cobertura de las escuelas públicas, sumado al encarecimiento de la vida que provoca que cada día sean más los estudiantes que dejan sus estudios por limitaciones económicas, pues deben decidir entre estudiar o resolver sus necesidades básicas. La falta de dinero es una de las principales preocupaciones para los estudiantes, primero, por el pago de inscripciones…
"Las dificultades económicas para estudiar en México"En Jalisco hay 126 mil 670 docentes que laboran en las 15 mil 202 escuelas del estado, de ellos 90 mil 927 pertenecen a instituciones públicas y 35 mil 743 a escuelas particulares. Según datos de la SecretarÍa de Educación de Jalisco del ciclo escolar 2019-2020, el 26.9% de los docentes se concentran en el nivel de primaria, seguido de 21.6% que se desempeñan en secundaria y 21.6 % en el nivel superior. Por otra…
"La situación de la educación en Jalisco"La crisis económica ya estaba prevista. Sin embargo, la pandemia del Covid-19 ha venido a recrudecer el empeoramiento de las condiciones de vida. Ahora, no solo enfrentamos la dura situación económica; sino también, un colapso en el sector salud al enfrentar la crisis sanitaria. Por otro lado, la juventud ha sido duramente golpeada en todas las esferas de su vida. Una de ellas es la educación. De un día para otro, la comunidad estudiantil modificó,…
"#Gratuidad2020B. La gratuidad de la educación una demanda estudiantil en la UAMEX"En la educación, sin tomar en cuenta que la inmensa mayoría del país no cuenta con conectividad al internet, la Secretaría de Educación Pública impuso el trabajo desde casa para docentes y alumnos durante la pandemia del Covid-19. Lo que la reforma educativa de Enrique Peña Nieto no pudo imponer en su totalidad, López Obrador con su discurso de la Nueva Escuela Mexicana lo ha hecho en menos de dos años. Es decir, en Guerrero…
"La oligarquía y su régimen de la 4ªT aprovecha para sus intereses la pandemia del Covid-19"