Leyendo a los clásicos | Sobre la Prensa legal y clandestina del Partido. (Parte I)

Lenin este escrito lo realiza después del triunfo de la Revolución de Octubre de 1917, desenmascara una vez más la hipocresía burguesa y su naturaleza ideológica, que criticaba el carácter partidario y de clase (del proletariado) de la prensa legal, de otras publicaciones y de toda la literatura que se escribía en el marco del nuevo poder político, que acusaba que todo lo controlaba y estaba sometido al Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), hablando…

"Leyendo a los clásicos | Sobre la Prensa legal y clandestina del Partido. (Parte I)"

Leyendo a los clásicos | “Acerca de la prensa” de Lenin. Editorial Progreso. (Versión digital).

En esta parte de la obra, donde Lenin dedica paginas a la concepción y construcción de la prensa, destaca que la regularidad del periódico en los centros principales del movimiento y a obrero y sus medios accesibles al socialismo,  además que la especialización no se desarrolla por el trabajo “artesano” y que se dedica muy poco en los periódicos socialdemócratas al trabajo de organización. Explica que solo construyendo un órgano de prensa de todo el…

"Leyendo a los clásicos | “Acerca de la prensa” de Lenin. Editorial Progreso. (Versión digital)."

Leyendo a los clásicos | La tarea de construir el órgano central del Partido. Acerca de la Presa de Lenin.

Construir un órgano de prensa fue una tarea que los clásicos del marxismo-leninismo emprendieron de manera permanente, como una necesidad de plasmar y hacer llegar las ideas y acciones que realizaban los comunistas. Esta necesidad fue desarrollada y sigue siendo desarrollada en la actualidad frente a las nuevas condiciones del capitalismo. Marx y Engels realizaron esa tarea y legaron su experiencia a los continuadores de su obra. En ese sentido Lenin y Stalin dedicaron esfuerzos…

"Leyendo a los clásicos | La tarea de construir el órgano central del Partido. Acerca de la Presa de Lenin."

Leyendo a los clásicos | La ruptura con la II Internacional oportunista-socialchovinista

La traición de los socialdemócratas de la II Internacional, encabezada por el Partido socialdemócrata alemán, al apoyar los créditos de guerra a favor del imperialismo, en la Primera Guerra Mundial, tuvieron la oposición de los socialdemócratas revolucionarios de diferentes países de la misma Internacional, quienes defendieron al marxismo, es decir, los objetivos históricos de la clase obrera, contra el pacifismo y más bien exigir el cese de la guerra. Que como escribía Lenin en este…

"Leyendo a los clásicos | La ruptura con la II Internacional oportunista-socialchovinista"

Leyendo a los clásicos | Sobre el Partido revolucionario del proletariado (VI parte)

Lenin, demostró sobre la base de la teoría marxista revolucionaria que las masas  de la clase proletaria solo si cuentan con un Partido dirigido por una teoría de vanguardia se podía cumplir su misión de combatiente de vanguardia, en su lucha de emancipación, de otro modo no alcanzaría su objetivo, esto lo plasmó en su obra el ¿Qué hacer?. En la misma obra muestra la relación entre espontaneidad y conciencia, las diferencias entre la política…

"Leyendo a los clásicos | Sobre el Partido revolucionario del proletariado (VI parte)"