Siendo América Latina una de las regiones más pobres del planeta, el impacto de la crisis y ahora depresión económica internacional, que azotó y azota a la clase obrera y los pueblos del mundo paralelamente y en consonancia con la pandemia causada por el virus SARS-CoV.2, ha sido desolador; todos los pronóstico apuntan a que América Latina y el Caribe en su conjunto, tardará por lo menos más de 10 años para recuperar sus niveles…
"América Latina y la depresión económica"Etiqueta: pandemia
Nuevamente el magisterio democrático nacional, como en antaño, tiene que enfrentar las políticas educativas que el gobierno impone sin consultar a los principales actores del proceso enseñanza aprendizaje: maestros, padres de familia y alumnos. Ejemplo de ello, es la disposición de regresar a clases presenciales “llueva, truene o relampaguee”. La imposición del retorno a clases presenciales, responde más a la exigencia de la burguesía para reactivar la economía que a la preocupación porque…
"Regreso a clases sí, pero de forma segura"Si la epidemia de 2009 sirvió como un primer ensayo de control social a partir de la presencia de un virus, la epidemia actual es la continuación de los ensayos. Ante la crisis general del sistema capitalista, la burguesía busca avanzar hacia una digitalización de la vida social, como parte de un profundo proceso de deshumanización y control social. El virus se hizo presente justamente con el inició del presente año, cuando meses anteriores se…
"La epidemia, el acrecentamiento de la explotación y el control social"A diario, desde que estalló la presente crisis, se dan datos sobre el desempleo, miseria, hambre, enfermedad y muerte, del proletariado. Si bien es cierto que la producción capitalista produce la depauperación, en período de crisis y pandemia, como la actual, esta se acelera y acrecienta. La depauperación se manifiesta en dos formas principales: a) En el desgaste inmoderado de la fuerza de trabajo, en relación con los medios para su reproducción diaria y en la…
"La crisis capitalista produce la creciente depauperación de la clase obrera"El coronavirus ha matado a más de 40 mil personas en México, en su mayoría trabajadores del campo y la ciudad, en condiciones miserables y paupérrimas de vida y trabajo, la estadística apunta a qué los decesos tienen la tendencia de golpear a los más pobres. Para la burguesía, no ha habido semáforo rojo, para ellos siempre se ha estado en semáforo verde, porque son parásitos del trabajo obrero, porque el confinamiento a ellos les…
"La pandemia y el régimen oligárquico de la “4aT”"